LEAMOS LA CIENCIA PARA TODOS

En el marco del Programa de Lectoescritura y Divulgación de la Ciencia del Fondo de Cultura Económica se convoca al XVIII Concurso Leamos La Ciencia para Todos, 2022-2024.

Esta convocatoria va dirigida a jóvenes y adultos de 12 años en adelante, así como a profesores en activo, que escriban y lean en español, de acuerdo con las siguientes

BASES

El concursante deberá redactar un texto a partir de la lectura de un título de ciencia del Fondo de Cultura Económica de la colección La Ciencia para Todos o de alguno de los títulos de distintas colecciones incluidos en esta convocatoria.

Los libros pueden consultarse en bibliotecas públicas y escolares o adquirirse en librerías y plataformas electrónicas del FCE como la Biblioteca Digital https://www.bibliotecadigitalfce.mx/library/ y la Librería Virtual https://elfondoenlinea.com/

I. Consideraciones generales

Todo trabajo debe:
• enviarse a través del sitio: www.lacienciaparatodos.mx/concurso;
• basarse exclusivamente en alguno de los títulos incluidos en esta convocatoria; • cumplir con los requisitos especificados en el punto II;
• pertenecer a alguna de las siguientes cuatro categorías;

Categoría A. RESUMEN o RESEÑA
De 12 a 19 años
Los participantes de esta categoría podrán elegir uno de los 260 títulos de la colección La Ciencia para Todos y elegir su participación entre estos dos géneros discursivos:

• Resumen, de 2 a 4 cuartillas. Deberán escribir un texto que sintetice las ideas principales del libro e incluir un breve párrafo final que contenga la opinión del participante.

• Reseña, de 4 a 7 cuartillas. Deberán describir el contenido de la obra, destacar las ideas principales y opinar sobre ellas.
Esta categoría se evaluará por rangos de edad.

Categoría B. ENSAYO, de 5 a 10 cuartillas
De 19 a 35 años
Los participantes de esta categoría podrán elegir uno de los 260 títulos de la colección La Ciencia para Todos o alguno de las otras colecciones de esta convocatoria. Deberán redactar un ensayo que incluya una valoración crítica de la obra mediante el desarrollo de un tema de manera libre. Se deberá incluir una bibliografía con los libros, artículos o páginas web consultados para la redacción del ensayo.
Esta categoría se evaluará por rangos de edad.

Categoría C. ENSAYO DIDÁCTICO, de 20 a 40 cuartillas
Profesores en activo de cualquier nivel
Los participantes de esta categoría podrán elegir uno de los 260 títulos de la colección La Ciencia para Todos y deberán escribir un ensayo didáctico en el que realizarán una valoración crítica del contenido de la obra y describirán la experiencia de su lectura en el aula como recurso didáctico. Se deberá incluir una bibliografía con los libros, artículos o páginas web consultados para la redacción del ensayo didáctico.

Categoría D. TEXTO LIBRE, de 3 a 6 cuartillas
De 30 años en adelante
Los participantes de esta categoría podrán elegir uno de los 260 títulos de la colección La Ciencia para Todos o alguno de las otras colecciones incluidas en esta convocatoria y deberán redactar un texto que contenga una reflexión provocada por la lectura del libro seleccionado.

En el portal del concurso se incluyen definiciones útiles para la elaboración del trabajo, así como vínculos a distintos manuales que ejemplifican ampliamente las características de cada una de las categorías (géneros discursivos) arriba mencionadas. Disponible en el siguiente enlace: http://www.lacienciaparatodos.mx/index.php/2019/05/16/materialapoyo/

II. Requisitos indispensables para presentar los trabajos

1. Todo trabajo deberá incluir los siguientes datos en la parte superior:

Datos generales del participante

• Categoría en la que participa
• Nombre completo: apellido paterno, apellido materno, nombre(s)
• Fecha de nacimiento
• Teléfono(s)
• Correo electrónico
• Nombre de la escuela (en su caso)
• Dirección de la escuela (en su caso): calle, número, código postal, ciudad, país

Ficha bibliográfica de la obra

• Nombre del autor(es): apellido(s), nombre(s) • Título (y subtítulo) del libro
• Editorial
• Lugar

• Año
• Número de páginas

La página que incluye datos generales del participante y ficha bibliográfica de la obra seleccionada no cuenta como cuartilla.

2. Todo trabajo deberá cumplir las siguientes características mínimas de formato:
• Documento de Word o PDF en español, en tamaño carta, utilizando mayúsculas y minúsculas • Tipo de letra: Times New Roman de 12 puntos, interlineado de 1.5 y texto justificado
• No se deberán incluir imágenes en las categorías A, B y D

III. Convocatoria y cierre
Quedará abierta la presente convocatoria a partir del 20 de julio de 2022 y hasta las 16 horas del 30 de junio de 2023 (hora del centro de México).

IV. Registro y envío de trabajos
El registro y el envío de los trabajos se realizará únicamente en línea a partir del 30 de agosto de 2022 de la manera siguiente:

1. El participante deberá tener a la mano el trabajo concluido en Word o en PDF y la información siguiente:
Datos personales

• Nombre completo: apellido paterno, apellido materno, nombre(s) • Fecha de nacimiento
• Lugar de nacimiento
• Nacionalidad

• Domicilio particular: calle, número, colonia, municipio o alcaldía, código postal, entidad federativa, país • Teléfonos(s)
• Correo electrónico

Datos de la escuela (en su caso)

• Nombre de la escuela
• Grado que se cursa o imparte
• Dirección de la escuela: calle, número, código postal, ciudad, país • Teléfono(s)
• Nombre del asesor (en su caso)

Los participantes en la categoría C deberán además presentar en formato PDF o JPG un comprobante que los acredite como docentes en activo de cualquier nivel frente al aula.

2. El participante entrará al sitio www.lacienciaparatodos.mx/concurso y realizará las acciones siguientes:

• Seleccionar la opción “REGISTRO Y ENVÍO DE TRABAJOS” • Llenar todos los campos solicitados
• Adjuntar el trabajo en Word o PDF

Al término del registro se asignará un número de folio que llegará automáticamente al correo electrónico registrado. De no obtener el folio, favor de escribir a lacienciaparatodos@gmail.com

V. Evaluación

El jurado estará integrado por destacados científicos, divulgadores de la ciencia y autores del FCE. Para la evaluación se tomarán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:

• Cumplimiento de las características especificadas en los puntos II.1 y II.2 de esta convocatoria • Sintaxis
• Ortografía
• Vocabulario

• Originalidad
• Estructura
• Claridad y precisión de las ideas
• Autenticidad del trabajo (los trabajos que contengan fragmentos copiados y pegados de sitios

de internet o de cualquier otra fuente sin la debida referencia bibliográfica serán considerados como plagio y se eliminarán automáticamente. El plagio constituye una grave violación a los derechos de autor).
El fallo del jurado será inapelable.

VI. Estímulos

Primer lugar

• Bono con valor de $10 000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.)
• Vale por $1 000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) para adquirir libros en la red de librerías del FCE • Diploma

Segundo lugar

• Bono con valor de $ 8 000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N.)
• Vale por $1 000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) para adquirir libros en la red de librerías del FCE • Diploma

Tercer lugar

• Bono con valor de $6 000.00 (seis mil pesos 00/100 M.N.)
• Vale por $1 000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) para adquirir libros en la red de librerías del FCE • Diploma

Menciones

• Vale por $1 000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) para adquirir libros en la red de librerías del FCE • Diploma

VII. Dudas

En caso de duda, el participante podrá escribir al correo electrónico

lacienciaparatodos@gmail.com

• Los nombres de los ganadores se darán a conocer en mayo de 2024 en redes sociales, en la página electrónica del FCE y en www.lacienciaparatodos.mx

• A los ganadores se les notificará por correo electrónico y/o teléfono.

VIII. Asuntos generales

• La participación en este certamen implica la aceptación total de sus bases.
• Cualquier caso no considerado en estas bases será resuelto a criterio del FCE. • No se devolverá ningún trabajo.

Ciudad de México, a 20 de julio de 2022.

NOTA
– No podrán participar en la presente convocatoria los ganadores de la emisión anterior.
– En caso de elegir otro título del área de ciencia del FCE no incluido en esta convocatoria

escribir a lacienciaparatodos@gmail.com