El Egresado de la Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
El Egresado de la Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
- Perfil de ingreso
- Competencias profesionales
- Campo laboral
- Plan de Estudios
- Laboratorios
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Habilidades de pensamiento crítico: La capacidad para analizar, evaluar y resolver problemas de física y matemáticas.
- Habilidades de pensamiento analítico: La capacidad de interpretar, valorar y plantear soluciones en la resolución de problemas.
- Habilidades comunicativas: La capacidad de documentar procedimientos y presentar resultados de manera oral y escrita.
- Habilidad de pensamiento científico: La capacidad de aplicar conceptos básicos de matemáticas, física y química.
- Habilidad de liderazgo: La capacidad para colaborar y liderar equipos de trabajo, motivando a los miembros del equipo.
- Habilidad de aprendizaje y adaptabilidad: La capacidad para aprender de manera independiente, adaptarse a cambios tecnológicos y normativos y utilizar recursos educativos de manera efectiva.
- Habilidad en tecnología e informática: La capacidad de utilizar herramientas digitales y actualizarse constantemente sobre nuevas tecnologías.
- Habilidad de compromiso ambiental: La capacidad para buscar soluciones que minimicen el impacto ambiental, protegiendo el medio ambiente y mejorando la calidad de vida.
- Proponer las fuentes de energía mediante el análisis de los recursos naturales y el resultado de la auditoría energética para contribuir al desarrollo sostenible de la región.
- Optimizar sistemas de generación de energía solar para garantizar el uso eficiente y sostenible de la energía, a través del diseño y conservación de sus elementos.
- Innovar proyectos energéticos a través del uso eficiente y sostenible de recursos naturales, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la región.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Egresado de la Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
- Empresas de Generación de Energía: Centrales eléctricas (termoeléctricas, hidroeléctricas, nucleares, eólicas, solares, geotérmicas).
- Empresas de Distribución y Comercialización de Energía: Empresas de distribución eléctrica y comercializadoras de energía.
- Empresas Manufactureras: Industrias que requieren optimización energética en sus procesos.
- Empresas del área Automotriz y de Transporte: Empresas que desarrollan tecnologías de transporte sostenible y vehículos eléctricos.
- Empresas de consultorías y auditorías Energéticas: Empresas y firmas consultoras que ofrecen servicios de eficiencia energética, auditorías energéticas y asesoramiento en energías y desarrollo sostenible.
- Empresas de Energías Renovables: Desarrollo, instalación y mantenimiento de sistemas de energía renovable (paneles solares, turbinas eólicas, biomasa).
- Empresas del Sector Tecnológico e Innovación: Startups y empresas tecnológicas que desarrollan soluciones innovadoras en energía y sostenibilidad.
- Organismos Gubernamentales: Sectores energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.
- Agencias Reguladoras: Entidades encargadas de la regulación y supervisión del sector energético.
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Organizaciones enfocadas en la promoción de energías renovables y proyectos de desarrollo sostenible.
- Instituciones Educativas y de Investigación: Universidades y centros de investigación que realizan estudios y proyectos en energía y sostenibilidad. Formación de futuros ingenieros y técnicos en el campo de la energía y desarrollo sostenible.
- Comunidades y Cooperativas Energéticas: Proyectos comunitarios de energía renovable y gestión sostenible de recursos energéticos.
- Proyectos nacionales e Internacionales de Cooperación: Organizaciones y agencias nacionales e internacionales que promueven el desarrollo sostenible y el acceso a la energía en regiones subdesarrolladas.
- Emprendimiento: Formación de MiPyMES en el área energética y/o de desarrollo sostenible.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Egresado de la Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
- Coordinador de proyectos de energía.
- Gerente de proyectos de energía sostenible. (Project management)
- Gestor de proyectos energéticos.
- Director de proyectos en eficiencia energética.
- Gerente del departamento de suministro de energía.
- Coordinador de programas de sustentabilidad, de proyectos de gestión de la energía o de proyectos bioenergéticos sustentables.
- Supervisor de instalaciones y proyectos, de obra y procesos electromecánicos, de proyectos de ingeniería implementando energías renovables, de sistemas, procesos y utilización de la energía eléctrica, de proyectos en obra eléctrica, de mantenimiento eléctrico.
- Consultor energético, ambiental, en eficiencia energética o en energía y sostenibilidad.
- Asesor técnico en diagnósticos energéticos.
- Investigador en energía y sostenibilidad.
- Gerente de operaciones de plantas de energía renovable.
- Gerente de sistemas, procesos y utilización de la energía eléctrica.
- Jefe del departamento de suministro de energía.
- Desarrollador de tecnología para energía renovable.
- Desarrollador de negocios en eficiencia energética y energías renovables.
- Gestor de proyectos de eficiencia energética.
- Promotor y vendedor de productos y soluciones de energía renovable.
- Soporte técnico a clientes en el ámbito energético.
- Emprendedor en soluciones energéticas.
- Consultor independiente en energías renovables y sostenibilidad.
- Desarrollador de proyectos de electrificación rural.
- Jefe de departamento de investigación y desarrollo tecnológico.
- Jefe de mantenimiento de sistemas eléctricos.
- CEO de empresas en el rubro energético.
Cuatrimestre 1
- Inglés I
- Desarrollo Humano y Valores
- Fundamentos Matemáticos
- Física
- Energía y Desarrollo Sostenible
- Dibujo Asistido por Computadora
- Comunicación y Habilidades Digitales
Cuatrimestre 2
- Inglés II
- Habilidades Socio-emocionales y Manejo de Conflictos
- Calculo Diferencial
- Probabilidad y Estadística
- Seguridad y Medio Ambiente
- Circuitos Eléctricos
- Diagnósticos Energéticos
Cuatrimestre 3
- Inglés III
- Desarrollo del Pensamiento de Toma de Decisiones
- Cálculo Integral
- Temas Selectos de Química
- Instalaciones Eléctricas Industriales
- Electrónica Industrial
- Proyecto Integrador I
Cuatrimestre 4
- Inglés IV
- Ética Profesional
- Cálculo de Varias Variables
- Temas Selectos de Termodinámica y Transferencia
- Metrología
- Ciencia e Ingeniería de Materiales
- Gestión del Mantenimiento
Cuatrimestre 5
- Inglés V
- Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño
- Ecuaciones Diferenciales
- Sistemas Termosolares
- Mecánica de Fluidos
- Sistemas Fotovoltaicos
- Proyecto Integrador II
Cuatrimestre 6
- Estadía
Cuatrimestre 7
- Inglés VI
- Habilidades Gerenciales
- Sistemas de Adquisición de Datos
- Temas Selectos de Física
- Introducción a las Redes Electrónicas Inteligentes
- Ingeniería de Equipos y Sistemas Industriales
- Electroquímica
Cuatrimestre 8
- Inglés VII
- Ingeniería de la Biomasa
- Sistemas de Generación Distribuidos
- Arquitectura Bioclimática
- Normatividad y Sustentabilidad Energética
- Almacenamiento de Energía
- Hidrógeno y Celdas de Combustibles
Cuatrimestre 9
- Inglés VIII
- Diseño de Proyectos Eólicos
- Modelado y Simulación de Sistemas en Energías
- Eficiencia Energética
- Diseño de Proyectos Fotovoltaicos
- Ingeniería Económica
- Proyecto Integrador III
Cuatrimestre 10
- Estadía
Contacto
Planta Alta del Edificio de Docencia I
Teléfono
(+52) 322 226 8300 Ext. 1301
Correo Institucional
mortega@utbb.edu.mx