El Licenciado en Terapia Física contará con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
El Licenciado en Terapia Física se distinguirá por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la profesión.
Su capacidad para integrar conocimientos de especialización, habilidades analíticas y una visión innovadora lo/la posicionará como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
El egresado en la Licenciatura en Terapia Física, poseerá el conocimiento y habilidades necesarias para evaluar los parámetros fisiológicos y patológicos corporales, desarrollando un plan de intervención innovador basado en un diagnóstico funcional y pronóstico que le permita participar en la investigación, gestión y toma de decisiones dentro del equipo multidisciplinario, con base en evidencia y conocimiento científico
- Perfil de ingreso
- Competencias profesionales
- Campo laboral
- Plan de Estudios
- Laboratorios
El aspirante a la Universidad y al programa educativo de la Licenciatura en Terapia Física se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- Habilidades de pensamiento crítico: La capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas para la atención integral y multidisciplinaria de pacientes con patologías neuromusculoesqueléticas.
- Habilidad de observación, análisis y síntesis críticos: La capacidad de identificar padecimientos de los pacientes permitiendo una evaluación adecuada del nivel de movilidad y severidad de su condición.
- Interés por la salud de la población en su contexto social: La capacidad de desarrollar la concientización para lograr una intervención entre los individuos y las comunidades que permita ejercer un mayor control y determinantes enfocadas a mejorar sus condiciones de salud.
- Interés en la literatura en el área de las ciencias de la salud.
- Capacidad y disposición para dar un buen trato a las personas con discapacidad orientado a un nuevo enfoque social y de derechos humanos, en donde se busca el respeto a sus derechos, igualdad de oportunidades y no discriminación.
- Habilidad para desarrollar actividades de auto-aprendizaje, trabajo grupal y colaborativo: La capacidad de la integración y disposición en actividades enfocadas al área de la salud.
- Facilidad de comunicación interpersonal e intrapersonal.
- Habilidad para desarrollar actitud de servicio.
- Habilidad para desarrollar actitud de autoaprendizaje:
- Habilidad para desarrollar un razonamiento verbal y abstracto.
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Habilidad para desarrollar aptitud psicomotriz y manipulativa para ejercer una buena realización práctica.
- Implementar planes y programas en las diferentes áreas de intervención en Terapia Física para la atención integral y multidisciplinaria del paciente basados en la evidencia y el conocimiento científico.
- Proponer planes de tratamiento de Terapia Física en sus diversas áreas de especialización basado en la evidencia científica.
- Innovar en el campo disciplinario de Terapia Física a través de la aplicación del método científico en beneficio de la
Escenarios de Actuación
El Licenciado en Terapia Física podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
- Sector Salud.
- Centros de rehabilitación integral de Terapia Física.
- Centros de Rehabilitación Estatales y Regionales.
- Hospitales Públicos y Privados.
- Centros de Educación Especial.
- Unidad Básica de Rehabilitación.
- Centros de Atención Integral del Adulto Mayor.
- Centros deportivos de alto rendimiento.
- Instituciones de educación superior.
- Centros de Investigación.
- Consultorios de atención en terapia física.
- Atención domiciliaria independiente.
Ocupaciones Profesionales
El Licenciado en Terapia Física podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
- Terapeuta Físico en ambiente laboral.
- Terapeuta Físico en Centros de Rehabilitación Física.
- Terapeuta Físico en Centros Deportivos.
- Jefe de área en centros de Terapia Física.
- Líder de proyectos en centros de rehabilitación.
- Consultor de programas de salud.
- Promotor de programas de salud.
- Investigador especialista en protocolos de Terapia Física.
- Coordinador académico de programas de salud.
- Docente en nivel superior.
Cuatrimestre 1
- Inglés I
- Desarrollo Humano y Valores
- Fundamentos Matemáticos
- Biología Celular y Molecular
- Introducción a la Terapia Física
- Fundamentos de Anatomía
- Comunicación de Habilidades Digitales
Cuatrimestre 2
- Inglés II
- Habilidades Socio-emocionales y Manejo de Conflictos
- Biofísica
- Bases de Bioquímica
- Neuroanatomía
- Anatomía l
- Embriología
Cuatrimestre 3
- Inglés III
- Desarrollo del Pensamiento y Toma de Decisiones
- Biomecánica de Miembro Superior y ATM
- Histología Aplicada a la Terapia Física
- Neurofisiología
- Anatomía ll
- Educación para la Salud
Cuatrimestre 4
- Inglés IV
- Ética Profesional
- Biomecánica de Miembro Inferior y Raquis
- Clínica Propedéutica l
- Neurodesarrollo
- Fisiología Humana l
- Atención Prehospitalaria
Cuatrimestre 5
- Inglés V
- Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño
- Valoración Clínica Funcional l
- Clínica Propedéutica ll
- Genética
- Fisiología Humana ll
- Normativa en Salud
Cuatrimestre 6
Cuatrimestre 7
- Inglés VII
- Administración en Servicios de Salud
- Diagnóstico Diferencial
- Agentes Físicos l
- Neuropatología Humana en el Adulto
- Fisiología del Ejercicio
- Práctica Integrativa l
Cuatrimestre 8
- Inglés VIII
- Psicología y Salud Mental
- Técnicas en Terapia Física
- Agentes Físicos ll
- Neuro-Rehabilitación l
- Ejercicio Terapéutico
- Práctica Integrativa ll
Cuatrimestre 9
- Práctica Clínica l
- Farmacología en Terapia Física
- Terapia Manual
- Agentes Físicos lll
- Neuro-Rehabilitación ll
- Prescripción del Ejercicio
- Proyecto Integrador ll
Cuatrimestre 10
- Práctica Clínica ll
- Rehabilitación Cardíaca y Respiratoria
- Terapia Física en Traumatología y Ortopedia
- Sexualidad en Discapacidad
- Terapia Física en el Sistema Tegumentario
- Terapia Física en el Deporte
- Terapia física Basada en la Evidencia
Cuatrimestre 11
- Práctica Clínica lll
- Terapia Física Intrahospitalaria
- Tecnología e Innovación en Terapia Física
- Terapia Física en Obstetricia y Piso Pélvico
- Terapia Física en Reumatología
- Entrenamiento Funcional
- Metodología de la Investigación
Cuatrimestre 12
Contacto
Planta Alta del Edificio de Docencia I
Teléfono
(+52) 322 226 8300 Ext. 1107
Correo Institucional
bmonroy@utbb.edu.mx