El egresado de la Licenciatura en Gastronomía cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

El Licenciado en Gastronomía se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Gastronomía. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

  • Perfil de ingreso
  • Competencias profesionales
  • Campo laboral
  • Plan de Estudios
  • Laboratorios

El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Gastronomía se caracterizará idealmente por poseer:

Habilidades y capacidades transversales:

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

  • Capacidad para desempeñarse de forma eficiente, demostrando rapidez, precisión y creatividad para resolver desafíos en tiempo real.
  • Pasión y gusto por el arte culinario y la gastronomía en general.
  • Habilidad para dirigir y/o liderar equipos de trabajo.
  • Visión para promover y preservar la gastronomía regional mexicana, así como las costumbres y tradiciones que de ella emanan.
  • Facilidad para el emprendimiento de iniciativas personales y comunitarias.
  • Capacidad para conducirse con Iniciativa y creatividad en el trabajo.
  • Compromiso y valores que exalten su lealtad, integridad, honestidad y responsabilidad.
  • Capacidad para desempeñarse en el ámbito culinario con actitud de servicio.
  • Preparar alimentos y bebidas siguiendo procedimientos estándar, de acuerdo con normas de higiene y seguridad, en un ambiente colaborativo.
  • Conformar menús, postres, eventos y servicios gastronómicos considerando los procedimientos, estándares y normatividad, para contribuir a la rentabilidad de la organización y a fortalecer la industria y cultura gastronómica.
  • Desarrollar procesos y productos gastronómicos dirigidos a individuos, organizaciones y establecimientos, que permitan transformar el contexto socioeconómico de la región en la que se desempeñe.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El egresado de la Licenciatura en Gastronomía podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas del ramo restaurantero.
  • Empresas relacionadas a la producción, servicio de alimentos y bebidas a gran escala.
  • Empresas asociadas al sector productivo de alimentos y bebidas.
  • Empresas asociadas al sector turístico.
  • Instituciones gubernamentales en el área gastronómica, turística y de investigación culinaria.
  • Organizaciones No Gubernamentales con impacto en el área de alimentos y bebidas.
  • Empresas de consultoría en materia de formulación y evaluación de proyectos gastronómicos.
  • Centros de capacitación y adiestramiento gastronómico.
  • Su propia empresa.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El egresado de la Licenciatura en Gastronomía podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Chef, souschef, chef de línea o cocinero
  • Consultor gastronómico
  • Gerencia de alimentos y bebidas, de banquetes y convenciones o similares
  • Investigador en el área gastronómica
  • Bartender, mixólogo o similares
  • Repostería, panadería o confitería
  • Instructor culinario
  • Sommelier
  • Funciones administrativas en el área de alimentos y bebidas
  • Cocina Nacional
  • Cocina Internacional
  • Cocina Estándar
  • Panadería
  • Pastelería
  • Laboratorio de Mixología

Contacto
Planta Baja del Edificio de Docencia II

Teléfono
(+52) 322 226 8300 Ext. 2001

Correo Institucional
jgonzalezm@utbb.edu.mx
gastronomia@utbb.edu.mx