OBJETIVO:
Red que facilite la comunicación, la colaboración y el acceso a los servicios de bienestar para toda la comunidad universitaria. Promoviendo la salud integral mediante la implementación de programas enfocados en salud mental, prevención de adicciones, prevención de todo tipo de violencia, fomento de la cultura de paz, promoción de hábitos saludables y educación inclusiva.
Transitando hacia un nuevo modelo de atención a la salud mental y las adicciones, buscando un cuidado integral, conjuntando acciones que consideren tanto al individuo como a la comunidad, así como los distintos esfuerzos de atención, promoción e implementación de prácticas que fomenten los factores protectores de los integrantes de la comunidad con acciones coordinadas interinstitucionales para impulsar el bienestar de las personas.
MISIÓN:
Promover el bienestar integral a través de programas de salud mental, atención física y actividades que fortalezcan el desarrollo personal, académico y social. Brindar espacios de detección, acompañamiento y prevención mediante el trabajo multidisciplinario de psicopedagogía, terapia física, enfermería y actividades extracurriculares, fomentando hábitos saludables y construyendo factores de protección contra adicciones y otros riesgos psicosociales.
VISIÓN :
Ser un modelo de referencia en bienestar universitario, destacándose por un enfoque preventivo, interdisciplinario e inclusivo que garantice la salud física y mental de nuestra comunidad. Buscamos consolidar un entorno universitario saludable, resiliente y libre de adicciones, donde cada estudiante cuente con herramientas para su desarrollo integral y calidad de vida
¿Qué es la salud mental?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona reconoce sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. No se trata solo de la ausencia de trastornos mentales, sino de un equilibrio emocional, psicológico y social que permite un adecuado funcionamiento en la vida cotidiana. Además, la OMS destaca la importancia de los factores biológicos, psicológicos y sociales en el mantenimiento de la salud mental.
Un decálogo para cuidar la salud mental de los adolescentes. Montserrat Dolz, psiquiatra
OBJETIVO
Brindar atención psicológica y acompañamiento para el desarrollo de herramientas que fortalecen el AUTOCONOCIMIENTO, la autoestima, manejo emociones, del estrés, ansiedad, entre otros temas de salud mental.
ACCIONES
- Consultas psicológicas individuales
- Tutorías grupales.
- Talleres de manejo de emociones y mindfulness.
PREVENCIÓN
Orientación y acompañamiento mediante pláticas, talleres, conferencias, difusión de información, test e instrumentos de autoevaluación.
Estrategias para el cuidado de la salud mental (TIPS)
1.- Hábitos saludables- Mantener una alimentación equilibrada.
- Dormir entre 7-9 horas diarias.
- Realizar actividad física regularmente.
- Practicar la respiración profunda y la relajación.
- Organizar el tiempo y establecer prioridades.
- Aprender a decir "no" y poner límites saludables.
- Mantener contacto con amigos y familiares.
- Buscar apoyo en redes de confianza.
- Participar en actividades comunitarias.
- Practicar la autocompasión y el autocuidado.
- Expresar emociones de manera saludable.
- Evitar la autocrítica excesiva.
- Enfocarse en soluciones y no solo en problemas.
- Cultivar la gratitud y el pensamiento positivo.
- Aceptar los errores como parte del aprendizaje.
- Acudir a terapia psicológica si hay dificultades emocionales.
- Consultar con un especialista en salud mental ante síntomas persistentes.
- No subestimar la importancia del apoyo profesional.
RECURSOS Y APOYOS INTERNOS
- Asesorías psicológicas individuales o grupales.
- Tutorías grupales.
- Conferencias
- Talleres de manejo de emociones y meditaciones
RECURSOS Y APOYOS EXTERNOS
- Centros de atención psicológica (Centro de Integración Juvenil, CIJ, Centro integral de Salud mental, CISAME, entre otros).
- Urgencias 800 911 2000 Línea de la vida
CURSOS
- Psicología positiva
- Cambio mental: superación de obstáculos para descubrir y aprender sobre tu potencial oculto
- Gestionar las emociones en tiempos de incertidumbre y estrés
- La ciencia del bienestar
INFOGRAFÍAS
- SALUD MENTAL
- MEDITACIÓN
- DEPRESIÓN
- RISOTERAPIA
- ANSIEDAD Y CALIDAD DEL SUEÑO
- QUÉ ES LA FELICIDAD
- CARGA MENTAL
- COMUNICACIÓN ASERTIVA
- GESTIONAR EL ENFADO
- TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN
- MITOS SOBRE TRASTORNOS MENTALES
- TIPOS DE TRASTORNOS MENTALES
- RUMIACIÓN
- ESQUIZOFRENIA
- DISTIMIA
- GROUNDING
- TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
- MIEDO
- PENSAMIENTOS IRRACIONALES
- AUTOESTIMA
TEST DE AUTOEVALUACIÓN
NOTA.- Si tus resultados son elevados, no dudes en buscar apoyo. El Departamento Psicopedagógico está aquí para ayudarte. Contacta con nosotros a través del correo psicopedagogia@utbb.edu.mx para más información y orientación
Bienvenido al portal de prevención y atención de adicciones
En nuestra universidad, reconocemos la importancia de informar, prevenir y brindar apoyo en el tema de las adicciones. Este espacio ha sido diseñado para ofrecer recursos, orientación y herramientas que ayuden a estudiantes, docentes y personal universitario a comprender mejor los riesgos del consumo de sustancias, así como las estrategias para enfrentarlo.
Aquí encontrarás información confiable, material educativo y opciones de acompañamiento profesional para quienes buscan apoyo. Nuestro compromiso es fomentar un ambiente saludable y seguro, promoviendo el bienestar integral de nuestra comunidad.
Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, estamos aquí para escucharte y acompañarte en este camino.
Ayuda
Centro de Integración Juvenil A.C. Teléfono: 322 - 290 - 05 - 55